El sánscrito es el idioma sagrado de la antigua India, muchos de cuyos términos se utilizan con frecuencia hoy en día en el mundo del yoga y el bienestar en general.
¡Con nuestro pequeño léxico sánscrito, entra en un mundo misterioso de sabiduría infinita!
AHIMSA: Este término, popularizado por Gandhi, significa « no violencia » y « benevolencia hacia todas las criaturas». Este es el primer principio de los «yamas», las reglas codificadas que guían a los yoguis en su camino de vida.
ASANA: Literalmente «postura de yoga, sentado o sentado».
ASHRAM: Comunidad espiritual reunida en torno a un sabio.
AUM u OM: Vibración primordial del universo, nexo entre el interior y el exterior. Representa los cuatro grados de realidad: vigilia (A), sueño (U), sueño profundo (M) y turya o silencio.
AYURVEDA: de «ayur»: «vida» y «veda»: «conocimiento». Ha sido la medicina tradicional de la India desde el período védico. Según Ayurveda, los cinco elementos (los tattvas) componen la materia. Estos 5 elementos son: tierra (prithivi), agua (apas), fuego (tejas), aire (vayu) y éter (akasha). Se unen en tres combinaciones para formar lo que se llama «doshas», que determinan los diferentes «tipos» de individuos.
BANDHAS: candados energéticos en el cuerpo físico que los yoguis utilizan para retener la energía vital. Los tres bandhas principales son mulabandha (en el chakra raíz); uddyanabandha (al nivel del diafragma) y jalandharabandha, (al nivel de la garganta).
CHAKRAS: Estos son los centros de energía, ubicados a lo largo de la columna vertebral. A menudo están simbolizados por lotos (padma).
DHARMA: Este término designa la ley natural, el deber, la rueda del viaje de la vida.
GUNAS: Los tres «gunas» constituyen las tres cualidades, o sabores, del mundo material. Estas cualidades están presentes en los seres vivos y en los alimentos: «tamas» = pereza y resistencia; «rajas» = energía y movimiento; « sattva » = equilibrio y pureza.
El sánscrito es el antepasado de muchos idiomas, incluidos el arameo, el griego, el latín, luego las lenguas romances y el inglés.
GURU: “Gu” significa sombra y “ru” significa luz. El gurú o gurú es un maestro, un maestro que nos guía de la oscuridad a la luz.
KARMA: Significa «acción» y «movimiento de energía». Karma es la ley de causa y efecto, o la ley de causalidad.
KOSHAS: Las cinco envolturas del ser humano: los cuerpos físico, energético, mental, intelectual y espiritual.
LILA: el ballet divino o “juego” del mundo físico.
MALA: rosario hindú. En general, el mala se compone de 108 cuentas, un número sagrado en la mitología yóguica. A menudo compuesto de piedras naturales y semillas, se utiliza para contar respiraciones o mantras.
MANDALA: Literalmente “centro, círculo, unidad y totalidad”. Los mandalas son diseños geométricos muy utilizados como medio para la meditación.
MANTRA: ‘man’ significa ‘mente’ y ‘tra’ significa liberador. Un mantra es una frase, secuencia de palabras o sílabas, que se repite mientras se canta y/o se medita. Esta práctica, basada en el poder de la repetición, tiene como objetivo liberar la mente, crear evidencia mental.
MAYA: Es la ilusión del mundo físico y la causa principal de nuestro sufrimiento.
MOKSHA: Se refiere a la liberación del alma, cuando ha cumplido su ciclo de reencarnaciones.
Las palabras sánscritas pitri y mitri dan pater y mater en latín
MUDRA: Gestos sagrados realizados con las manos y los dedos. La práctica de mudras ayuda a elevar la energía vibratoria.
NAMASTE: Saludo de uso común en la India y en las clases de yoga. Signo de gratitud, bondad y paz.
NIRVANA: Designa la liberación de un ser del ciclo de renacimientos (samsara). El yo ya no está separado del resto de la creación y este estado va acompañado de una intensa felicidad. Este es el objetivo del viaje espiritual budista e hindú.
PRANA: Esta palabra sánscrita significa indistintamente «aliento vital», «energía vital», «luz».
PRANAYAMA: « control » o « dominio » de « prana », es decir, las técnicas de respiración del yoga.
PUJA: Ofrenda a las estatuas que representan a los Dioses: canto de mantras, guirnaldas de flores, frutas, maderas sagradas, leche, arroz, agua, incienso…
SADHU: Hombre santo que renunció a los placeres terrenales para perseguir una búsqueda espiritual.
SATYA: Significa «verdad» en el sentido de «sinceridad».
SHANTI: Esta palabra sánscrita que a menudo cantan los yoguis significa literalmente «paz».
SUTRA: Textos filosóficos breves que exponen conocimientos sagrados.
SVASTIKA: Símbolo muy antiguo y poderoso de suerte y protección. Lamentablemente fue utilizado por los nazis quienes le dieron una connotación extremadamente negativa, pero hoy se le debe dar su verdadero significado.
VEDAS: Textos sagrados muy antiguos de la India.
YOGA: Arte ancestral indio de autoconocimiento. El yoga es una práctica holística dirigida a entrenar el cuerpo, la respiración y la mente. Apunta a la unión del yo y lo divino.
YOGI (masculino), YOGINI (femenino): practicante de yoga